¡He podido con los piojos! ¿Cómo acabar con las liendres muertas?
¿Qué hacer si tienes liendres pero no ves piojos? Todo menos desesperarte. Lo más difícil a la hora de erradicar los piojos son las liendres, y aún más ¡las liendres muertas! Farmacéuticos, pediatras y dermatólogos estamos de acuerdo en que para acabar con los piojos es necesario eliminar por completo las liendres, pero ¿Cómo se quitan las liendres muertas?
¡Por fin existe una solución que ya recomendamos desde la farmacia! Lo último en tratamientos antipiojos y ahora también antiliendres: se llama Fórmula TOTAL porque así actúa, de forma Total ☺ fulmina a los piojos en 2 minutos.
Con las liendres, no había quien pudiera… hasta ahora ☺.
Difíciles de ver, dificilísimas de “desprender”, las liendres pueden estar diseminadas por toda la cabeza, aunque tienen zonas favoritas sobre el cuero cabelludo como:
- La nuca,
- La zona detrás de las orejas, y
- La coronilla.
Piensa que “mamá piojo” busca un lugar calentito para que sus huevos se incuben bien. Y luego se asegura de que queden bien pegaditos. Las hembras producen un potente pegamento que permite esa espectacular adherencia, haciendo que las liendres resistan al rascado, al lavado y al peinado ¡sin moverse de su sitio!
Ese pegamento es en realidad quitina, la misma resistente sustancia de la que están hechos los esqueletos de crustáceos, arácnidos e insectos.
Los piojos logran sobrevivir manteniendo las liendres en un lugar seguro mientras crecen. Existen más hembras que machos, así hay más probabilidades de que lleguen a otra cabeza las hembras y ¡con sus liendres!
Por eso las liendres son tan difíciles de separar del pelo. Quedan bien adheridas y esa adherencia se mantiene a lo largo del tiempo, incluso cuando la liendre está muerta. Siguen adheridas y no se van a desprender, aunque ya haya nacido el piojo y no sean más que un cascarón vacío. ¡Horror!
Las liendres son la causa de la reinfestación constante, de ese desánimo que a veces nos invade, “¿Otra vez piojos? IMPOSIBLE, si le hice un tratamiento hace nada…”. Ya, pero si quedaron liendres vivas… no hay tratamiento que valga. Hasta ahora se conseguía una mortalidad en liendres de un 15 %, por lo que una gran cantidad quedaban vivas.
Fórmula Total
No olvides seguir las siguientes recomendaciones para eliminar las liendres muertas y los piojos. El éxito o fracaso del tratamiento depende de su correcto empleo, y con Fórmula Total nunca fue tan fácil, sencillo y ¡rápido!
- Aplica Fórmula TOTAL sobre el pelo seco. Intenta cubrir toda la superficie del cuero cabelludo, puedes hacer un masaje para repartir mejor el producto.
- Mi consejo es dejarlo actuar 5 minutos. Viene con un gorrito cuya única finalidad es que la loción no gotee, no es necesario utilizarlo si prefieres poner una toalla sobre los hombros de tu hijo/a, ¡es perfecto!
- Pero ¿Cómo se quitan las liendres muertas? Peina la cabeza mechón a mechón con la lendrera, de arriba abajo y de abajo a arriba (¿también de abajo a arriba?), mejor con una lendrera de púas muy juntas como la que se incluye en la caja de Fórmula Total. Existe también la llamada Lendrera PRO de OTC antipiojos, con las púas más estrechas del mercado, que te ayudará sobre todo a arrastrar las diminutas liendres. Puedes ir limpiando la lendrera con un kleenex según la pasas para comprobar en qué momento ya no arrastra liendres y puedes dar el tratamiento por finalizado.
- Solo queda lavar para retirar el producto. Un pequeño truco para retirarlo más fácilmente: aplicar el champú directamente sobre el pelo tras el tratamiento sin humedecerlo ni aclararlo previamente (ya que su composición en aceite repele el agua). Frotar el pelo y aclarar después con abundante agua. Si fuera necesario, repetir el lavado para asegurar que se ha retirado la totalidad del producto.
Importante: repetir el tratamiento 7 días después. Es aconsejable repetir el tratamiento a la semana de su aplicación para garantizar su acción total.
Liendres vivas versus liendres muertas
Desde que la hembra pone la liendre hasta su eclosión pasan unos 7-10 días (en temperaturas y humedades elevadas este tiempo podría incluso acortarse). El color de la liendre va cambiando a medida que se va desarrollando el embrión en su interior, pasando de un color más amarillo-claro al marrón, de este modo puedes hacerte una idea de su estado evolutivo. La hembra la suele poner a 1-2mm del cuero cabelludo, así con el tiempo el pelo crece y se va distanciando del mismo, por lo que nos puede dar una idea de si la liendre es más reciente o no.
Con una sola aplicación de Fórmula TOTAL consigues matar las liendres. Aunque muertas, seguirán adheridas al cabello, por eso insisto en el punto 3, en dedicar un poquito de tiempo a retirarlas.
Y como curiosidad final: ¿sabes cómo distinguir una liendre muerta de una viva? Su color nos indica si están muertas, vivas o vacías.
- Las liendres vivas que tienen un piojo creciendo en su interior son marrones.
- Cuando la liendre se asfixia por acción de Fórmula TOTAL, el piojo muere en el interior del huevo sin llegar a nacer. La liendre, que sigue adherida, adquiere un color más claro, podría llamarlo marrón blanquecino.
- Una vez el piojo nace y sale del cascarón, la liendre se queda vacía y se ve de color blanco, que es el color del huevo vacío.
Recuerda que tienes siempre a los farmacéuticos a pie de calle para resolver todas tus dudas.
¡Hasta pronto!